


Acerca de Nosotros
Antigua nave industrial convertida en un studio de arte contemporáneo. Donde varios artistas tienen su taller permanente y donde se celebran exposiciones y open studios en contadas ocasiones a lo largo del año. Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del arte urbano, ofreciendo un lugar ideal para la expresión creativa y la exploración de nuevas formas de arte.

Exposiciones












Artistas que han expuesto en el studio
Marina Tellme, Kmilo Morales, Nicolás Bonilla Maldonado, Miguel Sánchez Lindo, Role, Lara Marín, Luisa Ordoñez, Lisa Anzellini, Solagne Contreras, Lucía Gutierrez, Basilia Guadalupe, Elio Jesús, David Magán, Michel Perez Pollo, Alejandro Campings, Yanelis Mora Morales, José Yaque, Osvaldo González, Gabriel Cisneros, Giselle Lucía Navarro, Henry Crespo Enriquez, Jarol Rodriguez, Lia Ateca, Romina Casile, Angelica María Zorrilla, Juan Camilo García Souza, Baptiste Laurent, Alejandro Marzal, JM. Yes, Pablo Álvarez Cuesta, José Miguel Costa.
Curadores que han colaborado en nuestros proyectos
Claudia Pérez, Niurma Pérez, Oscar Manrique
Diseñadores
María Costa
Fundadores y directores del Arco Azul
Marina Tellme

MARINA TELLME, 1995, Almería.
Graduada en Bellas Artes en la facultad Alonso Cano (Granada),
Máster de Dirección Cinematográfica en TAI ARTS (Madrid)
Titulada como actriz de doblaje en EDM (Madrid).
Su trabajo ha sido expuesto en La Universidad de Humboldt (Berlín), el Centro de Arte García Lorca (Granada),
el Bless Hotel (Madrid), el Instituto de la Mujer de Almería, seleccionada en el festival Art Sur de arte en acción (Córdoba)
o el Femujer de Santo Domingo (República Dominicana), entre otros.
En 2024 fue la artista invitada en el Open Booth de Art Madrid con la instalación: 'Reunión de gente importantísima'. Adquirida por la fundación María Cristina Masaveu Peterson.
Su arte es el resultado de su pasión por contar historias. Sus cuadros, esculturas e instalaciones representan (como si de un fotograma de una película de animación se tratara) una escenografía con personajes y circunstancias en su mayoría cómicas y de estilo naíf pero con sitio para la crítica social;
Mostrando preocupaciones generacionales como las dificultades del acceso al trabajo digno o la vivienda, la figura de la mujer en el mundo del arte y numerosas cargas que aparecen en nuestra vida cuando crecemos: como la ansiedad, el síndrome del impostor, la quimera del éxito, el peligro de las apariencias, etc.
Kmilo Morales

KMILO MORALES,1990, Holguín, Cuba.
Artista plástico que actualmente reside en Madrid, España. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la vida, el entorno y la introspección personal. Morales describe la práctica de la pintura como un acto que requiere paciencia, disciplina, sabiduría, generosidad, diligencia y meditación, creando espacios de contemplación que invitan a la meditación sobre la propia pintura.
Kmilo se graduó en la Academia Profesional de Artes Plásticas de Las Tunas, Cuba. Su traslado a Europa le brindó la oportunidad de interactuar con obras de maestros históricos y contemporáneos, enriqueciendo su perspectiva artística.
Su obra se centra en la creación de espacios contemplativos que fusionan lo físico con lo espiritual. Utiliza técnicas que combinan la acción física y la meditación, reflejando influencias de la caligrafía y la filosofía oriental. Sus piezas a menudo presentan dípticos en los que transfiere pintura de un lienzo a otro mediante huellas digitales, explorando conceptos de tiempo, repetición y dualidad.